Propiedades saludables del Té Matcha
Al igual que los demás tés verdes, el té matcha cuenta con grandes cantidades de antioxidantes, moléculas capaces de prevenir la oxidación de otras moléculas, las conocidas como catequinas, que generan grandes beneficios a la salud humana.
Además de este poder antioxidante que poseen los tés verdes, las propiedades del té matcha son muy superiores a cualquier tipo de té verde y a otras variedades de tés.
Como bien comentamos anteriormente, el hecho de que el matcha se presente en forma de polvo provoca que al beberlo estemos consumiendo la totalidad de sus elementos, que no lograríamos si bebemos un té en hebras, en hojas sueltas, ya que solo obtendremos los componentes solubles que llegan a la infusión.
Ahora bien, entre los beneficios para la salud que nos aporta el consumo de té Matcha podemos encontrar que es una fantástica fuente de vitaminas, minerales, y cómo no, de antioxidantes. Además de que nos ayuda a prevenir enfermedades o al envejecimiento, nos favorece a la hora de adelgazar, mejora la concentración, la memoria, e incluso el estado de ánimo.
Diversos son los estudios y pruebas que han determinado y comprobado los beneficios y propiedades que genera el té matcha en la salud.

Refuerza el sistema inmunitario

El sistema inmunológico es la barrera protectora del cuerpo que lucha contra los virus y las bacterias. El té matcha ayuda a fortalecer dicho sistema para protegernos de las infecciones gracias a una de las sustancias antioxidantes que posee.
Reduce el estrés

Bien es sabido que uno de los beneficios básicos que proporciona el consumo de té está vinculado a la sensación de relajación y la disminución del estrés. El componente en L-teanina que compone el té matcha lleva a esta relajación mental y disminuye la ansiedad.
Incrementa la energía

El té matcha favorece a mantenernos alerta y con vitalidad debido a sus altos niveles de cafeína comparado con otros tés. Reduce el estrés mental pero a la vez combate el cansancio físico. Esto lo convierte en una bebida muy recomendada para deportistas.
Un apunte importante es que la cafeína que contiene el matcha se comporta en nuestro cuerpo de forma distinta que la cafeína procedente del café. La cafeína que ingerimos con el té matcha nos aporta un efecto más calmado y duradero, al contrario que sucede con el café, ya que la energía que absorbe el cuerpo es de efecto rápido y corto en duración.
Mejora la capacidad de atención y concentración

Otro de los beneficios que nos aporta la L-Teanina es que aumenta los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo. Esto sirve para mejorar la capacidad de memoria, la capacidad de concentración, y como no, de atención. E incluso mejora el buen humor y el estado de ánimo. Por eso se conoce como el elixir de los monjes budistas y es ideal para la práctica de la meditación y el relax.
Favorece la eliminación de líquidos

El té matcha sirve como estimulante de la función renal por lo que conlleva a eliminar líquidos del cuerpo, como metales pesados u otras sustancias poco saludables. Este efecto de drenaje favorece si se está realizando una dieta con la intención de bajar de peso.
Este efecto drenante viene de los niveles de clorofila que posee esta bebida. Antes de recolectar la planta se cubren las hojas un período que comprende entre dos semanas a veintipico días, lo que favorece los niveles de clorofila que absorben las hojas de té.
Ayuda a bajar el colesterol, a sanear las arterias y controlar la hipertensión.

El consumo de té matcha favorece a disminuir el colesterol debido a su contenido en EGCG, la epigalocatequina galato, sustancia que se extrae de los tés verdes. Las propiedades antioxidantes de la catequina EGCG eliminan los depósitos de grasa y limpian las arterias.
Combate el envejecimiento

El consumo de té matcha favorece al mantenimiento de una piel más joven y tersa. Ejerce sobre el organismo un efecto antiinflamatorio y antiséptico que ayuda al mantenimiento de las uñas y de la piel. Reduce además las ojeras y los efectos negativos de la exposición a los rayos UV.
Esta bebida lucha contra los radicales libres por lo que combate el envejecimiento celular.
Nos protege de los rayos UVA

El té matcha y las sustancias de beta-carotenos que posee esta bebida favorece al bronceado a la vez que nos protege de los daños que provocan los rayos UVA.
Digestivo

Tomar tés digestivos ya es sabido que son unos de los remedios naturales más eficaces para la inflamación del estómago o para un estado nervioso. El té verde matcha contribuye a mejorar la digestión y favorece la eliminación de las heces.
El consumo de este té favorece a las personas que sufren de estreñimiento gracias al contenido en taninos, que ejercen de ligeros laxantes.
Lucha contra la diabetes

Favorece a controlar la diabetes y previene la fibrosis hepática. Aumenta la sensibilidad de las células a la acción de la insulina y mejora la tolerancia a la glucosa. También se ha demostrado científicamente que el consumo de té verde matcha puede reducir el desarrollo de daños renales y hepáticos causados por la diabetes de tipo 2.
Quemar grasas y adelgazar

El té matcha sirve para eliminar líquidos del cuerpo, como comentamos anteriormente. Este efecto de drenaje favorece si se está realizando una dieta con la intención de bajar de peso.
Además es ideal en dietas para bajar de peso debido a que reduce la sensación de apetito y su aporte calórico es muy bajo.
A la hora de beberlo evita el azúcar si buscas quemar grasas y bajar de peso. En cambio, un poco de panela te puede ayudar a endulzar el té sin necesidad de azúcar.
El té matcha ayuda a prevenir el cáncer, a mantener sanas las arterias, a controlar la hipertensión, a bajar los niveles de azúcar en sangre y a prevenir los signos del Alzheimer
Por todas estas propiedades y beneficios que aporta el consumo de té matcha para nuestro organismo, está considerado como uno de los superalimentos ideales y saludables para el bienestar físico y mental del ser humano.
Comenzar el día con una taza de té matcha en el desayuno te aportará energía para sentirte activo, mejorar la concentración y luchar contra el cansancio físico y el estrés.
Beneficios del Té Matcha antioxidante
De entre la multitud de propiedades que posee el té matcha, el beneficio más destacable es el gran contenido en antioxidantes.
Como ya sabemos, estos antioxidantes son moléculas capaces de prevenir la oxidación de otras moléculas, las conocidas como catequinas, que combaten los radicales libres. Evitando así la degeneración de las células y combatiendo el envejecimiento.
Favorecen y conservan el estado de la piel y las uñas, esto nos permite mantener unos bajos niveles de azúcar en sangre, disminuir el colesterol y controlar la diabetes.

¿Qué es el Té Matcha?
El Té Matcha se ha convertido en estos últimos tiempos en un conocido tipo de té. Pero, ¿A qué viene tanta fama y qué es el té matcha realmente? El té matcha es básicamente un té verde en polvo que posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
Es usado como infusión pero también se emplea a día de hoy como ingrediente para la realización de diversas recetas en la pastelería e incluso en la coctelería.
El té matcha es un té verde de alta calidad y su principal diferencia con el resto de tés es específicamente que se presenta en un polvo muy fino, en lugar de en hojas sueltas como los demás tés que conocemos.
Por su peculiar forma de polvo se hace necesario mezclarlo con agua para poder diluirlo y posteriormente beberlo. Este hecho lo convierte en un té que genera mayores beneficios para la salud, ya que al digerirlo en polvo en vez de en hebras, los componentes naturales están más concentrados en la ingesta, o lo que es lo mismo cuando bebemos una taza de té.
Té Matcha vs Café. ¿Cuál es mejor para estar activo?
La gran diferencia entre tomar un té matcha y un café es que con este último obtendremos un subidón, un pico de energía que nos hace un efecto rápido en el cuerpo, pero que a las dos horas sentiremos el bajón de energía. Con el té matcha ocurre lo contrario, nos aportará progresivamente energía que se mantendrá en el cuerpo por una mayor cantidad de tiempo, hasta seis horas.
La gran diferencia entre tomar un té matcha y un café es que con este último obtendremos un subidón, un pico de energía que nos hace un efecto rápido en el cuerpo, pero que a las dos horas sentiremos el bajón de energía. Con el té matcha ocurre lo contrario, nos aportará progresivamente energía que se mantendrá en el cuerpo por una mayor cantidad de tiempo, hasta seis horas.
El alto contenido de catequinas que posee el té matcha nos permite ralentizar el ritmo de absorción de la cafeína, y aunque el efecto es suave, perdura mayor tiempo en el cuerpo si lo comparamos con un café.

El té matcha posee casi la misma cafeína que si consumimos un café, pero provoca un efecto distinto. El hecho de que el té verde matcha contiene L-Teanina, un aminoácido que provoca que la liberación de cafeína se haga de manera progresiva, no notaremos estos subidones ni bajones de energía que comentamos que ocurre con el café.
El té matcha a diferencia de otros tés verdes en hebras posee más teína. La teína es lo mismo que la cafeína, un alcaloide que posee la cualidad de mantener la mente en vigilia. Favorece la atención y la concentración mental y nos ayuda a mantener un estado de alerta.
¿Qué diferencia al Té Matcha de los demás Tés?
¿Por qué es mejor beber té matcha que otros tés? La respuesta es fácil. El matcha es un polvo molido que se consume entero, los componentes naturales están más concentrados en la ingesta, mientras que de las hebras de las hojas de los otros tés solo consumimos parte de los elementos solubles.
El hecho de que el matcha se presente en forma de polvo provoca que al beberlo estemos consumiendo la totalidad de sus elementos, que no lograríamos si bebemos un té en hebras, en hojas sueltas, ya que solo obtendremos los componentes solubles que llegan a la infusión. Esto se traduce en que el té matcha tiene mayor concentración de antioxidantes que los demás tés.

Té matcha VS Té verde común
En esta table podemos hacernos una idea de la diferencia abismal en cuanto a las propiedades y los beneficios que nos aporta el té matcha en comparación con el té verde común.
NUTRIENTE | TÉ VERDE | MATCHA (1 G) | MULTIPLICADOR |
CATEQUINAS | 188,8 MG | 242 MG | X1,3 |
L-TEANINA (AMINOACIDO) | 9 MG | 39 MG | X4,3 |
PROTEÍNAS | 3,35 MG | 578 MG | X172,5 |
FIBRA TOTAL | MENOS DE 0,01 G | 0,662 G | X66 |
CALCIO | 0,05 MG | 6,5 MG | X130 |
HIERRO | MENOS DE 0,01 MG | 0,34 MG | X34 |
CAFEÍNA | 35 MG | ∞ | |
POTASIO | 0,45 MG | 42,3 MG | X94 |
VITAMINA C | 0,1 MG | 3,2 MG | X32 |
Como se observa, los nutrientes saludables que nos aporta el té matcha son multiplicados en comparación a los tés verdes comunes.
¿Es eficaz el Té Matcha para bajar de peso?
¿Ayuda el té matcha a adelgazar? La respuesta es sí. La catequina EGCG elimina los depósitos de grasa en las células y ayuda a que el metabolismo se acelere. Si sustituimos el té matcha por el café estamos logrando que los valores de azúcar e insulina en sangre no se alteren. Además, el consumo de esta bebida reduce la sensación de apetito.
Al tener un aporte calórico bajo ayuda a bajar de peso. Aproximadamente 1 gramo de matcha contiene 3 calorías. Los antioxidantes eliminan toxinas, reducen la inflamación y previenen el aumento de peso. El té matcha es un fantástico quemador de grasa.
¿Contiene azúcar el té matcha?
El té matcha no contiene azúcar, es 100% natural.
¿Con cuántas calorías cuenta el té matcha?
Para hacernos una idea práctica de las calorías que contiene el té matcha con respecto a otras bebidas vamos a observar la siguiente tabla:
BEBIDAS | MILILITROS | KILOCALORÍAS |
Té Matcha | 250ml | 3 kcal |
Otros tés | 330ml | 105kcal |
Bebida energética | 250ml | 110kcal |
Bebida azucarada | 330ml | 139kcl |
Por lo que vemos el matcha es un alimento perfecto y saludable como alternativa diaria si lo comparamos con otros tipos de bebida que se consumen a diario. 1 gramo de matcha contiene 3 calorías.
¿Qué Té Matcha comprar?
El té verde matcha en comparación a otros tipos de tés normalmente es más caro. Pero también es verdad que para lograr sus beneficiosas propiedades saludables el proceso de producción y elaboración del mismo es más complejo. Estaremos pagando por la calidad del té, así que merece la pena invertir en salud.
El precio orientativo de un té matcha procedente de Japón está alrededor de los 20€ por cada 100 gramos de té matcha de grado ceremonial, el de mayor calidad. Japón es el país con las mejores calidades de té matcha. Si pensamos en un tipo que sea 100% orgánico el precio puede ser aún más alto.

Encontraremos también en el mercado diversos precios. Los tés matcha más baratos seguramente proceden de China, y la calidad será peor.
A la hora de comprar un té matcha debes fijarte en qué tipo o grado de té matcha vas a comprar y el uso que le vas a dar. Si quieres degustar un buen té es recomendable el de grado ceremonial e incluso el grado premium, pero si pretendes preparar alguna delicia gastronómica quizás es más acertado por precio optar por el té matcha de grado culinario.
Diferencia de cultivo entre el Té Matcha y el Té verde?
Tanto el té matcha como el té verde común derivan de la misma planta, la Camellia Sinensis, de origen chino, japonés y parte del sudeste de Asia. Los métodos de cosecha son totalmente distintos entre el té matcha y el verde común.
Las plantas usadas para la obtención del matcha se tapan en su totalidad durante unos veintipico días previos a la recolección de la hoja, evitando que la luz solar les dé directamente. Esto provoca que los niveles de clorofila se multipliquen, al igual que de L-Teanina, y les aporte un color verde intenso a las hojas, junto a el incremento de la producción de aminoácidos.
Tras este período se procede a moler las hojas en su totalidad y se obtiene finalmente el polvo fino de matcha, que permite el consumo de toda la hoja.
Si hablamos del matcha mejor valorado cabe destacar que procede la ciudad de Uji, en la periferia de la prefactura de Kyoto. Las condiciones naturales y climáticas que se dan en este lugar propician y favorecen el crecimiento y desarrollo ideal para la obtención de este té verde tan especial, el té matcha.

¿Cómo es el proceso de recolección del Té Matcha?

El proceso de elaboración del matcha se hace de manera minuciosa desde su recolección hasta el proceso final. Dicha recolección se hace a mano para seleccionar únicamente las mejores hojas, las hojas de la primera cosecha, más pequeñas y recién germinadas. Tras este proceso se extienden sobre una superficie para el secado.
A estas hojas secas se les conoce como tencha, listas para su consumo en infusión. Sin embargo, aún les falta pasar por un proceso. Posteriormente las hojas se cuecen a vapor alrededor de veinte segundos para bloquear la oxidación y poder separar los tallos y molerlas hasta lograr el polvo fino del matcha.
Contraindicaciones del Té Matcha (Motivos para no tomarlo)
Como sabemos son múltiples las propiedades y los beneficios que nos aporta el consumo de té matcha. Sin embargo, las contraindicaciones en el consumo del polvo del matcha están todas vinculadas a su contenido en cafeína.
El consumo de cafeína estimula el sistema nervioso central, y por tanto, nuestro nivel de alerta, pero no es recomendado en algunos casos: si sufres alguna patología cardíaca, enfermedad renal, una úlcera de estómago o pretendes controlar la tensión arterial, son algunos de los casos por los que debes prestar atención al consumo de té matcha.
En todo caso, y al igual que pasa con el café u otros tés, se recomienda moderar el consumo diario. Como recomendación, lo puedes tomar en la primera mitad del día, así evitarás la excitación en la noche, pero sobretodo, aprovecharas el componente de la L-Teanina, para sentirte con energía física y te mantendrá relajado mentalmente.
Teniendo en cuenta que una taza de té equivale a un gramo de matcha, no se debe exceder en un adulto el consumo de cinco gramos por día, que sería lo mismo a cinco tazas de tés. Aunque con dos, o a lo sumo tres tazas, será suficiente para adquirir las propiedades beneficiosas del té matcha.
Historia y de donde proviene el té matcha
Aunque es frecuente escuchar que la procedencia del té matcha está vinculada a Japón, es realmente en China donde nace y se tiene constancia del origen de este té. Comenzó a emplearse y a beberse en el período de la dinastía Song que comprende entre los años 960 y 1279.

Su vínculo con Japón proviene de esta época, ya que gran cantidad de inmigrantes japoneses se desplazaban a China para adentrarse en el nuevo mundo del budismo, el conocido por aquel entonces como budismo Chan y que hoy se reconoce como budismo Zen.
Los monjes budistas de aquel entonces conocían las propiedades y los beneficios del té para la práctica de sus rituales religiosos. Esta bebida ayudaba a tener la mente alerta y activa a la vez que relajaba el cuerpo para meditar.
Por este motivo los inmigrantes japoneses que habían viajado a China, al regreso a su país de origen tomaron prestado la costumbre del té matcha, que se terminaría convirtiendo como una costumbre en la ceremonia japonesa del té.
Desde aquellos tiempos ya consideraban al té matcha como el elixir de los inmortales por sus grandes propiedades y beneficios para la salud física y mental. El significado de té matcha en japonés viene a decir básicamente “té en polvo”.
Por su forma de polvo muy fino, unido a su intenso color verde esmeralda, a su aroma especial y a sus beneficios para la salud, lo convierten en uno de los mejores tés y de los más peculiares que se conocen.
Preparar el Té Matcha, ¿Cómo podemos hacerlo?
Se puede decir que existen dos maneras de preparar el té matcha: al estilo tradicional o al estilo moderno.
El estilo tradicional está vinculado al que se realiza en la ceremonia del té en Japón. Es más complejo de realizar ya que se debe contar con los utensilios adecuados para la preparación adecuada del té. Requiere poner el polvo de matcha en un recipiente, conocido como chawan, en el que se vierte agua caliente y se procede a batirlo con un utensilio de bambú llamado chasen. El proceso final debe ser un líquido consistente en el que se forme en la superficie una capa de espuma.
El estilo moderno se basa, a diferencia del tradicional, en emplear los utensilios con los que contamos en nuestra cocina. Procediendo a mezclar el polvo fino del matcha con el agua en una batidora hasta lograr una consistencia homogénea.

Usos del Té Matcha
Además de uso extendido como infusión, es habitual encontrar este ingrediente en diversas recetas gastronómicas. Los japoneses emplean el té matcha en pasteles, sopas, fideos de matcha, chocolates con matcha, helados, smoothies, cócteles, tortas, galletas, flanes y en varias recetas dulces y saladas.

Hay superficies de supermercados que disponen de multitud de productos elaborados con matcha. Incluso podemos encontrar el té matcha en la famosa cadena de Starbucks. Aunque en occidente no tiene tanto reconocimiento como en oriente, ya se está viendo el protagonismo que está adquiriendo como ingrediente para diversas recetas.
Los grados y tipos de Té Matcha
Como en la mayoría de alimentos o ingredientes, existen varios tipos y variedades de té matcha. Los conocidos como grados del té matcha están definidos por el propio proceso de recolección de las hojas y la elaboración del polvo molido. Podemos encontrar básicamente tres tipos de té matcha que se diferencian por el nivel de calidad del té
El de tipo o Grado Ceremonial se puede decir que es el té matcha de calidad suprema. El té matcha de mayor calidad es recolectado meticulosamente, para cocerlo al vapor posteriormente y molerlo. Es de color verde intenso y con un sabor un poco más dulce que los otros grados de matcha. Es sin duda el más adecuado para la realización de la ceremonia del té, el rito espiritual de Japón.
El de tipo o Grado Premium al igual que el de grado ceremonial, pasa por un proceso de cosecha en el que antes de recolectar las hojas, éstas se cubren para lograr un color y un sabor más intensos, para luego dejarlas secar y pasar por un proceso de selección, limpieza y molido. Es una excelente opción para preparar infusiones, pero también como ingrediente para la realización de diversas recetas de cocina, ya que no es tan caro como el de grado ceremonial.
El té matcha de tipo o Grado culinario se emplea, como su nombre indica, para la cocina. La calidad de este té es inferior a las del grado ceremonial y premium. Esto se debe básicamente a que las hojas con las que se elabora el té de grado culinario provienen de la parte más baja de los árboles, mientras que las de tipo ceremonial se recolectan de las hojas más altas y tiernas de la planta. Al tener un precio inferior a los demás se emplea en la repostería y en la elaboración de variadas recetas de cocina.

Recetas que se pueden hacer con té Matcha
Son múltiples las recetas que se pueden hacer con este fantástico ingrediente que le aporta un sabor especial y un color único a las delicias gastronómicas en la repostería.
Vamos a descubrir 3 recetas distintas en las que podrás usar el té matcha para preparar un matcha latte, un pancake de matcha o un bizcocho de té matcha.
Receta Matcha Latte
Receta Matcha Latte
Ingredientes
- 1/2 cucharadita Té Matcha en polvo
- 1 taza leche
- 2 cucharadas agua caliente
- Opcional añadir miel o estevia para endulzar Opcional
Elaboración paso a paso
- Para hacer esta receta debes calentar agua y llevarla a 80º.
- Añades 1/2 cucharadita de té matcha en polvo en la taza donde vayas a beber el té.
- Cuando esté lista el agua se vierte sobre la taza y se mezcla hasta que se disuelva el polvo fino y logremos hacer espuma.
- Se debe calentar la leche y añadirla posteriormente al té matcha.
- Se le puede añadir de manera opcional la miel o la estevia para endulzar.
Para comenzar con la primera receta de matcha latte se necesita lo siguiente:
- 1/2 cucharadita de té matcha en polvo
- 1 taza de leche
- 2 cucharadas de agua caliente
- Opcional: añadir miel o estevia para endulzar
El matcha latte es una bebida que se toma normalmente caliente aunque puede beberse también fría. Para hacer esta receta debes calentar agua y llevarla a 80º. A su vez, añades 1/2 cucharadita de té matcha en polvo en la taza donde vayas a beber el té. Cuando esté lista el agua se vierte sobre la taza y se mezcla hasta que se disuelva el polvo fino y logremos hacer espuma.
Por otro lado, se debe calentar la leche y añadirla posteriormente al té matcha. Como último paso, se le puede añadir de manera opcional la miel o la estevia para endulzar.
Receta Pancakes de Avena y Matcha
Receta Pancakes de Avena y Matcha
Ingredientes
- 2 cucharaditas Té Matcha en polvo
- 1 huevo y 3 claras
- 1/3 de taza de copos de avena
- 1/4 de taza de leche
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- Endulzante al gusto
Elaboración paso a paso
- En la batidora se deben mezclar todos los ingredientes hasta lograr que se forme un líquido homogéneo
- Se vierte una porción sobre un sartén caliente y se deja hasta que coja consistencia
- Se le da la vuelta y se hace el pancake al gusto
- Finalmente se le puede añadir fresas y darle un toque dulce
Para la realización de los pancakes de avena y matcha vamos a requerir:
- 2 cucharaditas de té matcha en polvo
- 1 huevo y 3 claras
- 1/3 de taza de copos de avena
- 1/4 de taza de leche
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- Endulzante al gusto
Esta deliciosa receta se puede realizar en una batidora para tener mayor comodidad. Se deben mezclar todos los ingredientes hasta lograr que se forme un líquido homogéneo.
Posteriormente se vierte una porción sobre un sartén caliente y se deja hasta que coja consistencia, se le da la vuelta y se hace al gusto. Finalmente conseguirás unos deliciosos pancakes de té matcha que podrás combinar con fruta fresca, mermelada, miel o yogurt.
Receta Bizcocho de Té Matcha
Receta Bizcocho de Té Matcha
Ingredientes
- 65 gr de mantequilla Sacaremos unas horas previas la mantequilla de la nevera
- 65 gr de azúcar glass
- 65 gr de harina
- 1 huevo
- 1/2 de levadura en polvo
- 1 cucharada de Té Matcha en polvo
Elaboración paso a paso
- Trabajar con la mantequilla en pomada, un estado entre la mantequilla líquida y la sólida.
- Necesitamos calentar el horno a 180ºC.
- Batimos la mantequilla con el azúcar glass y le añadimos el huevo para volver a batirlo todo junto.
- Incluimos la harina junto a la levadura.
- Finalmente la cucharada de té matcha en polvo.
- Toda la mezcla compuesta, la vertemos sobre un molde para introducirla en el horno
- Tras 20 minutos de horno comprueba el estado del bizcocho y listo.
Si deseas realizar de esta receta de bizcocho de té matcha es necesario contar con los siguientes ingredientes:
- 65 gr de mantequilla
- 65 gr de azúcar glass
- 65 gr de harina
- 1 huevo
- 1/2 de levadura en polvo
- 1 cucharada de té matcha en polvo
Para comenzar con la receta, lo primero que haremos será trabajar con la mantequilla en pomada, un estado entre la mantequilla líquida y la sólida. Para eso, sacaremos unas horas previas la mantequilla de la nevera. Necesitamos calentar el horno a 180ºC.
Mientras tanto batimos la mantequilla con el azúcar glass y le añadimos el huevo para volver a batirlo todo junto. Posteriormente incluimos la harina junto a la levadura. Y finalmente la cucharada de té matcha en polvo. Una vez que tengamos toda la mezcla compuesta, la vertemos sobre un molde para introducirla en el horno. Tras 20 minutos de horno comprueba el estado del bizcocho y listo.
¿Qué más recetas se pueden preparar con té Matcha?
Además del té matcha como infusión, el matcha es un ingrediente ideal que nos sirve para la realización de muchas recetas caseras saludables y originales. Tanto por su curioso e intenso color verde, como por su rico sabor, podremos realizar diferentes recetas gastronómicas para degustar.
Podemos emplear el té matcha en pasteles, sopas, fideos de matcha, chocolates con matcha, helados, smoothies, cócteles, tortas, galletas, flanes y en más recetas dulces y saladas.
Descubre toda la información que buscas sobre el mundo del matcha en nuestra web especializada.
- Té matcha infusión, ¿qué es?
- Propiedades y beneficios del té matcha
- Té matcha contraindicaciones, antes de dormir, embarazo
- Comprar té matcha
- Té matcha con leche y recetas
- Cómo prepara y hacer té matcha
- Té verde matcha vs café
- Otros tés vs té verde matcha
- Té matcha vs té verde común
- Infusión té matcha frío y caliente
- Mejor té matcha
- Té matcha bio y orgánico 100%
- Té matcha fitness y deporte
- Bajar de peso y adelgazar. Dieta
- Té matcha en bolsitas o en polvo fino